Como subir y bajar de una moto de manera segura
Para empezar, debemos encontrar la Moto parqueada en marcha, de preferencia en 1era, que es la posición de la caja de cambios que más traba el movimiento del vehículo. La Moto puede estar sobre la patilla lateral con la manivela inclinada hacia la izquierda (no he visto ningún foro serio ni manual de Moto que recomienda parquear con la lateral puesta y la manivela hacia la derecha) o sobre la patilla central o caballete (manivela para cualquier lado). Vamos a tomar en cuenta que debemos montar por la izquierda y desmontar por el mismo lado, a menos que haya una muy buena razón para hacerlo por la derecha (desnivel, superficie resbalosa, exceso de tráfico).
1) Vamos a tomar la manivela con ambas manos y apretando las manillas de freno delantero y clutch. Con esto vamos a asegurar un mejor agarre para ambas manos y mantendremos el freno delantero oprimido para evitar que la Moto ruede para cualquier lado si está sobre un desnivel. En este caso que el motor está apagado, apretar el clutch no va a cumplir una gran función por el momento, pero igual nos va a acostumbrar a presionar la manilla izquierda para los casos en que este sí este en funcionamiento. A esto le llamaremos "Posición de Control".
2) Ahora, con la Moto sobre la patilla lateral, vamos a abrir la manivela hasta que su eje central esté en línea recta con el resto de la Moto. Con esto vamos a ganar mucho espacio libre a la hora de abordar la Moto desde la izquierda.
Omitir este paso va a hacer que el puño de la manivela y espejo izquierdos nos estorben sin razón.
El principio acá es que "el campo que usted no se dé, no se lo va a dar nadie" (esto se aplica para subir o bajar de la Moto, pero también para asumir un carril o porción de este en carretera).
3) Si la Moto estuviese sobre la patilla central o caballete, vamos a empujarla con cuidado hacia adelante, ojalá con la patilla lateral de fuera, para que en caso de desequilibrio con solo empujar la Moto hacia la izquierda va a hacer que caiga apoyada sobre la lateral en vez de hacia el otro lado sin soporte. Algunos se suben a la Moto estando sobre la central y se inclinan hacia adelante para que el caballete ceda y recoja por el peso, pero personalmente creo que a la larga esto podría dañar este apoyo central.
4) Aún agarrando manivela y manillas, vamos a hacer una revisión completa de nuestros 360 grados, partiendo de la filosofía de que "Nada se mueve a mí alrededor sin que yo me dé cuenta". La mayoría de la gente anda siempre con la cabeza en el aire, así que nunca se les llega a ocurrir que montando, desmontando o a punto de realizar cualquiera de las dos es de los momentos más vulnerables de un Motociclista. Además, a la hora de subir o bajar de la Moto, casi sin excepción toda la gente lo hace agachando la cabeza y bajando el torso, con lo que pierden la oportunidad de ver si hay algún vehículo avanzando o echando hacia atrás en su dirección o si hay alguien al asecho.
5) Si no detectamos nada inusual en la revisión de 360 vamos a pasar la pierna derecha hacia el otro lado de la Moto, ya sea que la deslicemos por el asiento o tengamos la flexibilidad para pasarla por arriba. Mientras hacemos esto utilizaremos el peso de nuestro cuerpo para enderezar la Moto a su posición vertical, como haciendo péndulo.
Mucha gente sin haberse montado ya está levantando la Moto mientras hacen equilibrio (si se llegaran a resbalar o estuvieran sujetando una Moto muy grande se pueden ir de lado con todo y Moto y las lesiones están a la orden del día).
Una variación es si nos vamos a subir a una Moto que nos queda alta, para lo que habiendo revisado que la patilla lateral está en buen estado (está lubricada, no tiene herrumbre ni torceduras, etc.) vamos a apoyarnos en el descansapié izquierdo y, con las manos en posición de control y haciendo la revisión de entorno, vamos a terminar se abordar la Moto. Si la patilla está en buen estado debería estar en condiciones de aguantarnos, aunque no seamos los más livianos (hay que probar con cautela antes).
6) Una vez montados y sin dejar de sujetar las manillas, vamos a estudiar dónde está ubicada la patilla lateral. Todo mundo agacha la cabeza para meter y sacar la patilla, vez tras vez, en lugar de buscar optimizar sus movimientos y aprenderse dónde está la bendita patilla para no estarla buscando, algo para lo que es necesario bajar la cabeza y perder de nuevo contacto con el entorno. Volvemos al asunto de "Nada se mueve a mi alrededor sin que yo me dé cuenta".
7) Ahora, suponiendo que sólo estemos practicando lo que es subir y bajar, en este punto vamos a volver a sacar la patilla lateral y, sin ver, vamos a corroborar que haya quedado bien extendida (tap-tap, o par de pataditas). Las manos van a estar sujetando ambas manillas, como hemos hecho todo el tiempo hasta ahora, vamos a revisar los 360 grados y, si no hay anda extraño, vamos a terminar de bajar de la Moto (sin cerrar la manivela aún). Finalmente, ya al haber desmontado, ahora sí vamos a cerrar la manivela, dejándola inclinada hacia la izquierda y soltando por fin las manillas. Nuevamente la recomendación es repetir hasta que hayamos aprendido la rutina.
Via: http://motodesdecero.blogspot.pe/
